LA MURALLA TOMA PARTIDO POR NUESTRAS RAÍCES.

POR LAS VOCES PROHIBIDAS EN LAS PÁGINAS DE LA HISTORIA OFICIAL.

POR LA MEMORIA ACTIVA, POR UNA JUSTICIA POPULAR Y SOCIAL.

LA MURALLA TOMA PARTIDO POR LOS VERDADEROS REFERENTES

QUE LUCHARON Y LUCHAN POR UNA HUMANIDAD MEJOR.

LA MURALLA TOMA PARTIDO POR NUESTRA GENTE, COMPROMETIDA Y SOLIDARIA.



22 de febrero de 2010

TEMAS DE DISCUSION XV

Ser Latinoamericano (7º parte)

Aquel 1 de abril de 1962, el país se despertó con una sensación extraña en el estómago, se enteró que tenía un nuevo presidente que jamás había votado y del que casi nadie sabía nada. Se trataba de José M. Guido, un oscuro diputado por Río Negro que las revistas de humor político lo caracterizaban como un amante del vino como única característica sobresaliente, pero aunque parezca mentira, contó, durante su breve gobierno, con un amplio apoyo de varios partidos políticos y de grupos de militares, aunque por distintos motivos. Estos porque les resultaba muy fácil de manejar y aquellos porque asumió prometiendo llamar a elecciones y no hay nada que a los partidos burgueses les apasione mas que hacer elecciones, aunque nada cambie con ellas, aunque sea mas de lo mismo. Ellos quieren elecciones …

Guido nombra a 5 días de asumir a un nuevo ministro de economía, Federico Pinedo. Este hombre ya anciano, había sido a principios de siglo diputado socialista que luego de unos años empezó a girar ideológicamente hacia la derecha, y terminó siendo un firme defensor del liberalismo, pero solo duró 16 días, ya que cometió un error que no le perdonaron, dejó caer el peso elevando la cotización del dólar, pero no fue por eso que lo sacaron, había enriquecido a un grupo selecto de su entorno que habían comprado dólares unos días antes de la devaluación al contar con la información pasada por el ministro, cosa que en realidad lo hicieron (y hacen) casi todos, pero lo suyo fue tan evidente y conocido que para guardar las formas hubo que ‘renunciarlo’. Al otro día asume en su lugar, una vez mas Álvaro Alsogaray, del que el país ya tenía una triste memoria.

El gobernador electo por la provincia de Buenos Aires, Andrés Framini, hizo un acto simbólico de reclamo de su cargo, luego de eso voló a Madrid para discutir la estrategia a seguir con su líder Perón. Algunos sectores y organizaciones de izquierda se estaban preparando para la resistencia armada, acumulando armas y entrenándose en guerra de guerrillas.

El gobierno intenta, a instancias de su ministro Alsogaray, pagar a los empleados estatales los sueldos con bonos de nombre que intenta hacerlos pasar como un acto de nacionalismo que no logró engañar a nadie, “Empréstito Patriótico Nacional 9 de Julio”, que en los negocios barriales los aceptaban únicamente haciendo un descuento sobre su valor nominal. Ante las movilizaciones populares, Guido decide llamar a elecciones para el 27 de Octubre de 1963.

Faltando 30 días para el acto eleccionario, los militares su sublevan, y siguiendo su vieja costumbre de ponerse nombres rimbombantes (a veces eligen ‘leales’ o ‘rebeldes’o ‘revolucionarios’), esta vez se autotitulan ‘azules, los que respondían al Comandante en Jefe general Labayrú y ‘colorados’ los que se sublevan. Una vez mas el gobierno aplica el plan CONINTES ideado por Perón y se ordena que la sublevación sea sofocada, se disparan cañonazos, se destruyen unidades y se mató soldados, al final, nada cambió y el presidente Guido anunció que “…Los episodios que han conmovido el alma de la nación ha terminado. Dios ha protegido la República…”. El jefe triunfante ‘azul’ se fue para su casa dispuesto a presentar su pedido de pase a retiro, pero al llegar a su domicilio, su mujer le anuncia que por radio dicen que lo nombraron Comandante en Jefe del Ejército, ni corto ni perezoso, cambia de opinión y vuelve a la casa de gobierno, su nombre era Juan C. Onganía.

Entre tanto la clase obrera sigue con sus planes de lucha y la situación se hace insostenible, el gobierno hace renunciar a Alsogaray y es nombrado un nuevo ministro de economía, Méndez Delfino, que era un exponente liberal de la mas rancia estirpe.

Se acercaban las elecciones y los partidos políticos se encontraban desconcertados, la UCRP, realiza su convención, pero pensando que el peronismo le daría sus votos a algún candidato que no serían ellos, la convención descarta a su histórico candidato Balbín y nombra, sin posibilidad de éxito, a un médico cordobés del que muy poca gente había sentido hablar, Umberto Illia. Los militares presentan, ya constituidos como supuesta fuerza política, el que, suponían, sería el verdadero custodio de la ideología liberal; Aramburu y en tercer lugar, un grupo peronista presenta un candidato conocido por su especialidad , el neurocirujano Raúl Matera, que había sido secretario general del partido peronista, pero que había renunciado meses antes con la esperanza de que no lo alcanzara el decreto que prohibía al peronismo, pero no tuvo suerte y su candidatura fue vetada por Guido (siguiendo precisas órdenes de los militares…).

Dos días antes de la elección, Perón declara que no hay candidato de su partido que los represente y ordena a sus seguidores votar en blanco. El 7 de Julio del 63, una vez mas, el pueblo argentino se entera que tiene un nuevo presidente constitucional, Umberto Illia, del que, salvo los afiliados a su partido, casi no conocían su historial.

Los obreros, cansados de los juegos electorales y muchos de ellos conscientes de que ningún partido burgués se preocuparía por sus necesidades, estaban mas preocupados en organizarse desde abajo para pelearle al sistema, sin importarles mucho el resultado de las elecciones, mientras se peleaban los militares separados en ‘azules’ y ‘colorados’, reduciendo a escombros, a puro cañonazos, la base de Punta Indio y los cuarteles de Magdalena, sin preocuparse por los costos de semejante destrozo, pues levantar nuevamente costosísimas instalaciones militares, puentes, caminos, etc. salía del esfuerzo de los obreros e iba en detrimento de otras necesidades populares como escuelas, hospitales, viviendas, etc., pero para ellos esos destrozos eran solo ‘daños colaterales’, pues a pesar de sus intentos de hacer pasar sus bravuconadas como muestras de valentía y arrojo, que hacían pensar en una actitud sin retorno, siempre terminaban con un “…ni vencedores ni vencidos…” y con algún oficial superior encarcelado en cualquier establecimiento militar hasta una muy próxima amnistía, donde tenía a su disposición canchas de tenis, equitación, quinchos y como máximo castigo, le cortaban el cabello al ras para que su foto salga en los diarios y parezca una detención ‘dura’. Pero si se hacía indispensable derramar sangre, para convencer a la población de que eran valientes, siempre era la de los soldados conscriptos que nunca entendían porqué estaban peleando ni quienes eran los traidores, ni traidores a que.

El estilo de gobierno de Illia tomó por sorpresa a todos, él se había comprometido en su campaña que durante su gobierno no habría proscripciones, pero dicho con su tono provinciano y sin la energía tan estudiada por los políticos ‘profesionales’ eso les sonaba poco probable y se desataron luchas intestinas dentro de las fuerzas armadas entre los que se oponían a la legalización del partido peronista y los que apoyaban la legalidad constitucional y que en realidad lo único que lograban era poner la gobernabilidad en jaque continuamente. Los obreros, impulsados por la C.G.T peronista impulsaron huelgas que no lograron conmover a ese presidente que parecía que ninguna amenaza ni desafío podía hacer cambiar su proyecto de gobierno, y para demostrar su desprecio a las amenazas militares y de grupos dirigidos, seguía impertérrito con su hábito de salir un rato de la casa de gobierno a sentarse en la Plaza de Mayo a darle de comer a las palomas o ir a tomar un café por la zona sin custodia. Esa actitud era para algunos un desafío que no soportaban, la C.G.T. ordena tomar las fábricas y talleres, 1.200 fábricas fueron tomadas y ya se preparaba la dirigencia obrera para resistir la segura intervención del ejército en la supuesta represión, pero nada de eso sucedió, Illia no usó ni siquiera a la policía, en cambio dio instrucción para iniciar procedimientos judiciales a un centenar de dirigentes sindicales y aprobó la ley que establecía un nuevo salario mínimo superior y una vasta congelación de precios y luego se puso a esperar que la tormenta pasara. Esta actitud de Illia hacía pensar a muchos políticos y sindicalistas que el gobierno era lento e inoperante y jamás se pusieron a pensar que quizás era una estrategia muy bien pensada y una muy acendrada fe democrática. La C.G.T. realizó marchas y dejaban en libertad por las calles de Bs. As. cantidades de gallinas y tortugas para simbolizar la ‘lentitud’ del gobierno, pero al finalizar al plan de lucha, el gobierno seguía adelante con su plan.

También firmó un decreto amnistiando a numerosos jefes militares ‘colorados’ que cumplían condena por sediciosos, y legalizó el partido comunista.

En agosto de 1964, se habla del retorno de Perón a la Argentina, su partido hace una acto en Plaza Once donde, si bien Perón no está se escucha su voz grabada, el acto no fue reprimido ya que el peronismo no estaba prohibido. En España, Perón inicia el plan de regreso, sube a un avión sorteando la guardia policial que tenía en su casa y cruza el atlántico llegando a Brasil, pero obviamente no lo dejan seguir adelante y vuelve a Madrid.

En marzo de 1965, se realizan las elecciones legislativas y el partido oficialista aumenta su caudal electoral, no obstante el triunfo fue para el partido peronista, y por primera vez se dan cuenta algunos políticos que en elecciones libres y sin proscripciones dos terceras partes del país se declaraba no peronista en el sufragio.

Los ataques de la prensa sobre la figura de Illia fue sorprendente, su aspecto cansino, sus paseos por las plazas y cafés sin custodia, destinado originalmente a simbolizar su naturaleza amante de la paz, mas tarde fue usado para ridiculizarlo.

Los militares, ante un gobierno que no les pedía permiso para tomar decisiones, se dieron a la tarea de organizar un golpe de estado. La oportunidad se les dio cuando Estados Unidos invade República Dominicana con la excusa que el comunismo estaba a punto de quedarse con el gobierno y basándose en ese supuesto pretendía que toda Latinoamérica participara de esa aventura para demostrar al mundo que no eran solo ellos los que habían decidido invadir una nación libre y bajar los niveles de rechazo que sabían que eso produciría. En la Argentina esta posición era defendida por Ongania y su doctrina de ‘fronteras ideológicas’, en América Latina muchos países mandaron sumisamente sus fuerzas armadas para apoyar la posición de estados unidos y muchos militares argentinos se preparaban para sumarse, pero desde casa de gobierno la respuesta fue que Argentina no participaría en una invasión a un país soberano.

Poco después llega a Buenos Aires la tercer esposa de Perón en calidad de ‘delegada personal’, las reuniones de peronistas se suceden y los actos de homenajes son diarios, pero al final de su visita, había dejado el peronismo partido en dos.

El ejército se levanta una vez mas contra un gobierno constitucional, acompañados en esa aventura por empresas monopólicas internacionales que veían sus intereses menguados por las medidas que toma el gobierno. Illia decide pasar a retiro a Onganía, los militares empiezan a acuciar al gobierno y le exigen la renuncia al presidente. El general Julio Alsogaray es el encargado de tomar la casa de gobierno, luego de algunos forcejeos, Illia es empujado (literalmente) hacia la calle, allí rechaza una custodia y el coche oficial y detiene un taxi y marcha a su casa.

El país fue informado aquella mañana de 1966 que el gobierno había sido tomado por una junta de comandantes de jefes con el fin de llevar a cabo la “Revolución Argentina”, horas mas tarde, otro comunicado aclara que se ha nombrado un nuevo presidente el general Onganía. Una vez mas los militares habían hecho lo mejor que sabían hacer, estar al servicio de los intereses extranjeros y en contra del país.

20 de febrero de 2010

TEMAS DE DISCUSION XV

Ser Latinoamericano (6º parte)

Desde el inicio de su gestión, todo hacía presumir que Frondizi, se vería enfrentado a embates en casi todos los frentes, desde su propio partido, que le cuestionaban su cambio de rumbo, el peronismo que estaba convencido que gracias a sus votos había llegado al gobierno y se sentía con derecho a establecer el rumbo de la economía oficial, las Fuerzas Armadas, que no soportaban su ‘sociedad’ con el peronismo, y la clase obrera que al ver que sus salarios no le alcanzaba para vivir y que se entregaba la economía del país al F.M.I., organizaba su defensa con huelgas, paros y movilizaciones. Pero veámoslo mas detenidamente.

Una de las lecturas predilectas de Frondizi era Nicolás Maquiavelo, y su trabajo ‘el Príncipe’ lo había impresionado sobremanera, y posiblemente tomando las enseñanzas del autor, resolvió llevar adelante su plan, dando las malas noticias de golpe y rápidamente y si es posible, todas juntas, para que luego, con algunas concesiones se disipe el mal humor de la población –tal como el consejero le recomendaba al príncipe-. Así, recién asumido como presidente, Frondizi cambió todo lo propuesto en sus discursos de campaña y sus libros, para tomar el rumbo que le dictan el F.M.I. y la banca internacional, la misma que él tanto había cuestionado y repudiado hasta meses antes .

El peronismo, de la mano de Cooke, se organizaba por abajo, desde los sindicatos, los barrios, las fábricas, se realizaban asambleas, se colocaban ‘caños’ (bombas caseras de mediana intensidad) que a partir de ese momento se hicieron populares entre la militancia de izquierda, junto con el peronismo, el Partido Comunista no se quedaba atrás y sus militantes organizaban por su lado la resistencia a la entrega. Así, durante su corto gobierno, mas de 300 huelgas y paros hicieron sentir el ánimo de los trabajadores. El trabajo de Cooke fue intenso (para los que lo llegamos a conocer, todo en él era intenso, comía, bebía, fumaba, pensaba , hablaba y actuaba a borbotones y febrilmente, años después moriría de cáncer al pulmón ). Los militares, que por tradición y temor, se oponían a todo lo que no fuera gobierno militar, ya que históricamente, eran los que le aseguraban no investigar el pasado de las F.F.A.A. y porque a fin de salvar su prestigio, toda represión les parecía poca., lo acosaban permanentemente con planteos y amenazas de golpe, todo esto alimentado por el plan económico que aportaba un liberal como Rogelio Frigerio, que solo proponía mas austeridad para los trabajadores y mas amplitud y beneficios para los inversionistas y banqueros internacionales.

Aunque sea paradójico, cuando Frondizi fue electo Diputado en 1946, a los 38 años de edad, fustigó a Perón e instándolo permanentemente a nacionalizar las empresas de servicios públicos, a eliminar los monopolios y a concretar la reforma agraria, y exigió la participación de los trabajadores en las ganancias de la industria y acusó a Perón de no ser suficientemente nacionalista y no enfrentar al imperialismo norteamericano. En 1954, escribe ‘Petróleo y Política’, una defensa cerrada a las políticas petroleras nacionalistas.

Entre sus decisiones políticas a poco tiempo de asumir, Frondizi devolvió la C.G.T. a los sindicatos, anunció una nueva ley de Asociaciones Profesionales y terminó derogando el decreto 4161 y decreto también una amnistía amplia y general, lo que intentaba llevar calma a la clase trabajadora pero terminó encolerizando a los militares y a sus ex correligionarios que se encolumnaban tras la figura de Balbín. En contraposición, la nueva política del petróleo que dio nacimiento a una serie de contratos con compañías petroleras extranjeras, indignó a toda la izquierda.

La formula de Maquiavelo, del golpe rápido y repentino, se completa con la recomendación al príncipe, de tomar luego medidas beneficiosas a lo largo del tiempo, de esa manera –según el autor- la cólera se concentra en un período breve y la gratitud se reforzaría constantemente en un largo período.

Es posible también que Frondizi haya mezclado en sus lecturas también a Spinoza y decidió que su idea no sería de “reír y llorar”, su gobierno no sería emocional sino cerebral.

Cuando los ferroviarios declaran una huelga, él los moviliza y los coloca bajo el control militar, el estado de sitio se implantó y mas de 200 ferroviarios fueron a parar a las cárceles.

Cuando el gobierno hizo pública su decisión de privatizar el Frigorífico Nacional, los obreros del Matadero, ocupan la planta y todo el barrio los protege, están dispuestos a resistir otra entrega mas del patrimonio nacional y resisten la avanzada de la policía, después de 3 días sin trabajar, el gobierno manda 1.500 gendarmes con tanques para desalojar la planta. Las 62 organizaciones peronistas llaman a un paro general de 48hs., pero las bases lo transforman en paro general por tiempo indeterminado. Una oleada de ‘caños’ son detonados en toda la Capital Federal advirtiendo que la lucha no cesaba.

Gran parte de la represión se concentra en el Partido Comunista y su diario ‘La Hora’ es allanado y clausurados muchos de los locales partidarios. Las prisiones que habían sido vaciadas por la amnistía, fueron llenadas nuevamente por los huelguistas.

Cuando parecía que la situación se le escapaba de las manos a Frondizi en 1959, recurrió al ejército buscando apoyo, lo logra pero a cambio de remover a todo su gabinete y aceptar la designación de un militar retirado como ministro de economía, Alvaro Alsogaray.

En la primavera del 59’, estaban en huelga 90 sindicatos. Las noticias llegadas desde Cuba y las hazañas que se contaban de Fidel, el Ché y sus milicianos, calientan los corazones y son un ejemplo de lucha en América Latina, y muchos trabajadores ven el ejemplo como un camino a seguir.

Alsoragay desarrolla su proyecto económico, que para los trabajadores no significa otra cosa que mas que hambre y desocupación. Carlos Díaz, que se hace llamar ‘Comandante Uturunco’, forma un pequeño grupo guerrillero y se van a pelear a Tucumán, dando su apoyo a los trabajadores de la caña estaban llevando adelante una huelga que les estaba costando muchas vidas , su ejemplo cundió y rápidamente se formaron diferentes grupos que enfrentaron a los militares en defensa de los obreros. Centenares de ‘caños’ estallan en Buenos Aires y en todo el país.

Cuando en 1960 llega Eisenhower para una visita oficial, lo esperaban centenares de bombas paros y movilizaciones en repudio a su presencia en el país.

El primer copamiento de los ‘Uturuncos’ fue en Frías (Santiago del Estero) y allí capturan armas y municiones, luego realizaron otras tomas hasta que caen 10 dirigentes del movimiento y éste pierde presencia. Años después, el haber sido ‘Uturunco’ era motivo de orgullo para cualquier militante.

A fin de tratar de controlar la situación, Frondizi establece el Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado) que había inventado Perón años atrás, pero no llegó a amedrentar a la militancia que seguía con su lucha y sus ‘caños’, pero en este período sus objetivos eran mas puntuales, las oficinas de la empresa Shell, la casa del director de la S.I.D.E. y bancos extranjeros eran el blanco elegido y servían para señalar a los enemigos de la clase obrera.

En 1960, Frondizi pierde las elecciones legislativas con un peronismo que se abstiene. Es nombrado Senador un dirigente socialista que levantaba la bandera de la Revolución Cubana, era Alfredo Palacios. Su ingreso al Congreso fue recibido como un gran triunfo de la izquierda. Entre sus intervenciones mas recordadas fue el día que mostró, en una sesión, una picana eléctrica con que la policía de la Provincia de Buenos Aires torturaba a los detenidos políticos, su denuncia originó que centenares de policías de la Provincia se manifestaran frente al Congreso y amenazaran con sus armas, muchos dispararon balazos sobre el edifico, días después, hicieron lo propio la policía federal.

En octubre del 60’, asume como presidente de Norteamérica John F. Kennedy, que tiene la principio una actitud titubeante con el gobierno Cubano, nunca lo invadió directamente, aunque armaba y apoyaba grupos que querían arrasar la Revolución y financió varios intentos de asesinato a Fidel Castro y sabotajes varios sobre la población, sus sembrados etc.. Al ver el apoyo entusiasta que estaba despertando Cuba y su proceso revolucionario, Norteamérica crea la ‘Alianza para el Progreso’, como forma de ganarse el apoyo de Latinoamérica, destinando 20.000 millones de dólares en planes para el desarrollo económico y social de los pueblos, en supuestos créditos blandos que –según el discurso- asegurarían el logro del bienestar de la región, pero que en realidad no era otra cosa que el precio para que los países del Cono Sur permitieran el ingreso de sus ejércitos y lograr el control de la población que ellos asumían como díscola por estar enfrentada a sus planes. Entre otros de los ‘logros’ que se pudieron conocer de este plan, fueron las miles de mujeres que fueron esterilizadas en la zona del Amazonas a fin de reducir el crecimiento de la natalidad y finalmente quedarse ellos con esa reserva natural.

El 1961, se realiza en Punta del Este (Uruguay), la presentación oficial del proyecto de E.E.U.U., de la alianza para el progreso que Frondizi, junto al recién electo presidente del Brasil, Quadros deciden rechazar. En esa Asamblea, el representante por Cuba era el Ché Guevara, que mantendría durante los días que duró la conferencia 2 reuniones con Frondizi y éste lo invita a venir a la Argentina, el ché acepta y lo concreta tiempo después, en una visita envuelta en misterios y leyendas.

El 18 de marzo de 1962, se realizan elecciones provinciales y en la Provincia de Buenos Aires gana Andrés Framini, un dirigente textil que aunque tiene fama de radical, lo hace en nombre del peronismo, partido que también gana en 10 provincias. Los militares temen un nuevo peronismo y exigen a Frondizi anular las elecciones. Ese mismo día, Frondizi firma el decreto anulando las elecciones, pero solamente en los distritos donde había ganado el peronismo. La población se levanta dispuesta a dar batalla por el robo a la voluntad popular hecho, en este caso por un gobierno ‘democrático’. Ante el estallido, los militares nombran a Aramburu como representante para entrevistarse con el presidente y plantearle la decisión de ellos de que deje el gobierno renunciando, a lo que Frondizi responde rechazando de pleno ese planteo, pero el día 29 de marzo de 1962 , Frondizi fue detenido y llevado en un avión militar a la Isla Martín García en calidad de preso.

Un nuevo golpe militar asolaba el país, aunque habían intentado ‘disfrazarlo’ con algún viso de legalidad, nombrando como reemplazante, al presidente de la cámara de diputados, Guido, este hombre pequeño, timorato, pusilánime, que solo atinaba a firmar lo que le traían (imponían) lo militares golpistas. Nuevas luchas debían comenzar…


19 de febrero de 2010

TEMAS DE DISCUSION XV

Ser latinoamericano (5º parte)

El ‘romance’ entre la C.G.T. y el gobierno dictatorial de Lonardi en 1955, duró menos que un suspiro. Lonardi, como todo militar que,sin entrar aún a la adolescencia ya estaba encerrado en un cuartel, de donde no salió hasta llegar al grado de general, tenía, sobre la clase obrera el concepto que le habían enseñado con la ideología militar, o sea, equivocado. Creía que sacando o encarcelando a unos 1.000 o 1.500 militantes y levantiscos y unos 200 dirigentes sindicales corruptos, solucionaría el problema social. Esta equivocación, que repitieron uno tras otro, todos los gobiernos militares, no tenían en cuenta que el frente militar, es solo UNO de los frentes que están en juego, no pueden controlar (porque no la conocen ni sabrían como hacerlo) el frente cultural, intelectual, el social, el sindical de base, el barrial y tantos otros frentes en que desarrolla la lucha la clase obrera. Siempre han creído los militares que, si vencían con las armas, se aseguraban la sumisión de los pueblos indefinidamente y cometían torpezas como declarar que sus gobiernos “no tenían plazos sino objetivos” o que “las urnas están bien guardadas”, cosa cuanto menos sorprendente, ya que siendo militares, deberían conocer la diferencia entre ganar una batalla y ganar la guerra, Así les fue en la década de los 80’, cuando quisieron disputar en el frente social, el poder de convocatoria de las Madres de Plaza de Mayo formando F.A.M.U.S. (Familiares y Amigos de Muertos por la Subversión), entidad de vida mas que efímera y que jamás logró convocar a mas de 200 personas (y eso si contamos a los cadetes del Colegio Militar que participaban por orden de sus superiores).

Volviendo a lo nuestro, Lonardi estaba presionado por un sector de las Fuerzas Armadas que le exigía ‘mano dura’ y una represión aún mayor y que termina reemplazándolo antes de fin de año.

Mientras el gobierno dictatorial buscaba con un afán digno de mejores causas, militantes y activistas, el pueblo se debatía contra una epidemia de parálisis infantil que mataba niños en todo el país, fundamentalmente pobres, ya que eran los que no podían irse esa temporada a las Sierras de Córdoba, produciendo pánico en toda la población, lo que permitió la aparición de curanderos y ‘manosantas’ que recomendaban el uso de una bolsita de alcanfor colgando del cuello y otras opciones tan o mas esquizofrénicas que esa. Pero en la casa de gobierno se debatía otra cosa . Se crearon mas de 70 comisiones investigadoras que analizaban, desde sus oficinas que funcionaban en el Congreso, los antecedentes de cada dirigente o funcionario del gobierno peronista, para enjuiciarlo acusándolo de corruptela, enriquecimiento ilícito e inhabilitándolos para cualquier puesto público o sindical, lo que desató una cacería de brujas sin igual.

Ya en el año 56’, con el General Aramburu en el poder, se dicta el decreto 4161 que prohibía la exhibición de fotos, emblemas, nombres y todo lo que recordara a Perón o a su difunta mujer.

A fines del 55’, Raúl Prebisch presenta su plan económico que se basaba en definir el ingreso de la Argentina al F.M.I. y anunciando mayor austeridad hacia la clase obrera..

En el 56’, varios generales y oficiales superiores se levantan en armas contra el plan económico, este levantamiento, encabezado por los jefes militares Valle y Tanco, saca una declaración manifestando que “…el plan de Prebisch, sometía al hambre a los obreros…” y “ retrotrae al país al mas crudo coloniaje, mediante la entrega al capitalismo internacional de los resortes fundamentales de su economía…”, y reclamando elecciones libres, sin proscripciones dentro de los 180 días.

La sublevación fue rápidamente sofocada y muchos dirigentes sindicales que habían consentido su participación y apoyo a los sublevados se olvidaron rápidamente de su compromiso, este documento tuvo poca divulgación entre el pueblo, solo circulaba entre los activistas de la izquierda. El gobierno, temeroso de que otras unidades se levantaran en armas, establecieron el estado de sitio, encarceló a los cabecillas y en un juicio sumario, decidieron el fusilamiento de decenas de ellos, muchos ni pasaban por el juicio, de su detención, iban directamente al pelotón de fusilamiento sin mas trámite. Se habló de centenares de ejecuciones. Tiempo después, Rodolfo Walsh en ‘Operación Masacre’ relató la historia de 12 hombres detenidos antes de la ley marcial, cuyo fusilamiento fue ordenado y ejecutado en un basural en forma tan improvisada que 7 de los fusilados sobrevivieron. Su posterior encubrimiento involucró a Aramburu y la vergonzante Suprema Corte que intentó avalar los hechos.

A pesar de la masacre, el pueblo no bajó los brazos y los atentados y huelgas se manifestaron a pesar de la ley marcial. Aramburu trata de ordenar su régimen y decide modificar el reglamento de los partidos políticos a fin de llamar a elecciones proscribiendo al peronismo. El partido radical presenta a su candidato Arturo Frondizi, lo que precipita el quiebre del partido radical, el sector liderado por Balbín, no admite el planteo de Frondizi de que le peronismo integre las listas y se forman dos partidos, el partido radical intransigente de Frondizi y el partido radical del pueblo de Balbín.

Mientras tanto el peronismo también se movía internamente, Perón nombra para entablar conversaciones con el radicalismo a un duro: John W. Cooke, que en ese momento está preso en la cárcel de Río Gallegos, y notifica a las bases que lo que Cooke decida es lo que decide él y que todas las ramas del movimiento deberían acatar sus resoluciones.

El ‘Bebe’ Cooke, como todos lo conocíamos, era uno de los pocos (luego estarán Gustavo Rearte y otros) que gustaba de entablar discusiones con los que no éramos peronistas, fue, a mi parecer, una de las mentes más lúcidas que tuvo el peronismo. Adhería a la Revolución Cubana, creía en la ya conocidas ‘Milicias Populares’ y la necesidad de armar al pueblo para su defensa y se animaba a ser crítico de su propio partido, en años en que eso no era común en el peronismo. Según el análisis político de Cooke, jamás el pueblo había logrado recuperar sus derechos por medios electorales, pero también sabía que no había un solo caso en que le pueblo había recuperado sus derechos por un golpe de estado, así que desde la cárcel, trazó un plan de lucha que se libraría desde los sindicatos, apoyados por algún sabotaje en instalaciones fabriles, huelgas y lanzamientos de bombas.

En 1957, un intento de iniciar operaciones guerrilleras en Catamarca fue frustrada, pero la moral combativa de las bases estaba alta cuando Cooke, Héctor Cámpora, Jorge Antonio y Guillermo P. Kelly, logran concretar una audaz fuga del penal de Río Gallegos y huyen a Chile. Aramburu llama a elecciones para formar la Asamblea Constituyente ese año (1957) Con el fin de modificar la constitución y como prueba para las elecciones presidenciales del siguiente año. La Constituyente la gana la U.C.R. del Pueblo (Balbín) con el 24%, seguido por la UCRI (Frondizi), con el 21%, siempre con el peronismo proscripto, al final de la Constituyente, esta decidió modificar el artículo que permitía la reelección del presidente, se anularon las –Declaraciones de Derechos- que había introducido el peronismo años atrás.

La proscripción del peronismo para las elecciones del 58’, trajo disputas dentro del partido peronista, un sector encabezado por Jorge Antonio, estaba de acuerdo en aceptar las reglas de juego que le imponía la dictadura de Aramburu y proponía presentarse con las listas de otro partido, por otro lado Cooke opinaba que el peronismo debía hacer prevalecer su peso político y no aceptar aparecer ‘escondido’ tras otro partido, ya que eso, según su opinión, era un factor de desintegración y debilitamiento del movimiento. Al final, Perón negoció con Rogelio Frigerio que, en representación de Frondizi, le ofreció a cambio de los votos peronistas, la devolución de la C.G.T., la legalización del Partido Peronista y la revisión de toda la legislación promulgada por la ‘Libertadora’. Alguna vez, Cooke, comentando ese arreglo con el radicalismo, recordó que le preguntó a Perón si realmente creía que Frondizi honraría ese compromiso y que Perón contestó riendo; “ ¡¡¡Pero no, esos acuerdos siempre se hacen de mala fe ¡!!

Solo 5 días antes de las elecciones John W. Cooke, desde el ‘Comando Táctico Peronista’, anuncia la orden para todos los peronistas de votar a Frondizi. El 23 de Febrero de 1958, con el apoyo del peronismo, Frondizi gana las elecciones con el 43% de los votos, seguido por Balbín con el 23%.

18 de febrero de 2010

TEMAS DE DISCUSIÓN XV

Ser Latinoamericano: (4º parte)

Los últimos años de la segunda presidencia de Perón, estuvieron signados por la violencia, quizás alguien podría decirme que la tercera fue peor, pero hasta ese momento, era un hecho inédito, y lo fue tanto por la parte gubernamental como por la oposición, que atentos al deterioro que estaba sufriendo el ‘régimen’, sumado a actitudes erráticas en la política de éste y estimando que el rumbo que había tomado la vida privada de Perón desde el fallecimiento de su esposa u su gradual distanciamiento con otro factor de poder en el país como es la Curia, hacían pensar a los disconformes que el momento de dar por finalizada la gestión estaba llegando y las reuniones y fragotes de distintas fracciones se sucedían, tejiendo alianzas por la mañana que se rompían por la noche, de acuerdo al desenvolvimiento de los acontecimientos.

Entre tantas conjeturas y miedos, una conspiración se estaba gestando o mejor dicho dos, digamos que la primera era contra la posible fórmula presidencial que incluiría a Eva Perón como vicepresidente, algo que la mayoría de la oficialidad de las Fuerzas Armadas no estaba dispuesta a aceptar, y estaba capitaneada por tres Generales; Sosa Molina, Lucero y Jáuregui. La segunda apuntaba mas alto y su ambición era la destitución de Perón.

Para convencer a los militares que el pueblo quería a Eva Perón de vicepresidente, la C.G.T. con Espejo al frente, decide hacer un acto multitudinario en la Avenida 9 de Julio, para eso pone en marcha un aparato que llegó a todos los rincones del país, para traer gente de todas las provincias, se dispusieron centenares de ómnibus, trenes, se alquilaron hasta cocheras para que los 2 millones de personas proyectadas pudieran pasar la noche. El 22 de Agosto se realizó el acto, donde se había programado que asistiría Perón, ya que en un acto formal se le ofrecería encabezar la fórmula en los comicios, pero en realidad, se participaba para exigir la presencia la Eva Perón y allí mismo se le ofrecería la participación en los fórmula como vicepresidenta. Todo se dando según los planes, aunque la cifra de gente no resultó se4r de los 2 millones previstos por la C.G.T. para llenar las calles, sino que el acto terminó contando, según los medios con un cuarto de millón de personas. Cuando la gente empezó a exigir la presencia de Eva Duarte, esta llegó y subió al palco, cuando la gente le pidió que aceptara el puesto, ella respondió que haría lo que el pueblo le pidiese, pero a los 8 días, habló por la cadena nacional y declaró que no aceptaba “…renuncio a los honores, pero no a la lucha…”, argumentó, al otro día Perón para apaciguar los ánimos, dice que en realidad debió ser descartada por la edad, ya que tenía 28 años y el mínimo exigido por la Constitución era de 30, luego se supo que en realidad tenía 32, pero el argumento tranquilizó a la multitud.

El 28 de Septiembre el otro complot avanza hacia la destitución de Perón avanza, desde la base militar de Punta Indio, además de las bases del Palomar y Morón, se levantan en armas, tres Generales están al frente, Alejandro A. Lanusse, Julio Alsogaray y Sánchez de Bustamante. La parte leal del ejército bombardea las pistas de despegue del Palomar y Morón, muchos aviones no pueden salir y el golpe se frustró. Ante una multitud Perón habla desde el balcón de la casa rosada asegurando que los rebeldes “…sufrirán el oprobio de los cobardes, serán ejecutados todos como cobardes…” aunque, como la mayoría de sus afirmaciones de ese tipo, las sanciones no pasaron de una amenaza y muchos rebeldes marcharon al Uruguay, y otros fueron a parar a la cárcel.

Las elecciones fueron un triunfo rotundo para el gobierno, todas las gobernaciones quedan en su poder y se ganan 149 escaños sobre 163 en la Cámara de Diputados, con una Eva Perón agonizante.

Al iniciar su segundo mandato, el gobierno presenta lo que llamó su “Segundo Plan Quinquenal”, con grandes proyectos. Se construirían 9 centrales de energía, se minarían los yacimientos de hierro y se construiría una gran acería en la Provincia de Buenos Aires, aunque la prometida reforma agraria no pasó de repartir el 2% de la tierra cultivable del país.

Luego del fallecimiento de su mujer, un Perón de 54 años, taciturno y cansado ya no era el hombre que trabajaba desde la 6 de la mañana hasta la noche, solo se quedaba unas horas a la mañana en la casa de gobierno y luego se refugiaba en la quinta de Olivos, donde se había hecho remodelar el sector de la Quintas que da al río y lo había destinado a recreación y deportes de la U.E.S. (Unión de Estudiantes Secundarios) , donde por las tardes se paseaba en motoneta por los parques y jugaba con los jóvenes que allí estaban, y les decía que lo llamaran por su sobrenombre “Pocho”, actitud que llevaba a especular que su actitud con los menores era muy comprometida. La Iglesia lo acusaba veladamente de realizar orgías con los estudiantes de la U.E.S. y posteriormente de haber iniciado una relación amorosa con una menor de 13 años, Nelly Rivas. Años después, desde el exilio Perón se burlaba de eso diciendo “…Yo nunca he pensado que un hombre que busca una mujer comete delito, solamente a un gobierno de maricones se le puede ocurrir que un hombre que busca una mujer comete delito. A mi nadie me va a convencer que a un hombre que le gustan las mujeres es un inmoral ¡¡¡inmoral es que le gusten los hombres !!!.

Dentro de las jerarquías del peronismo, la desaparición de Eva Perón, significó que el sector que le era adicto, perdiera presencia en el poder, así es que José Espejo, debe dejarle la dirección de la C.G.T. a Eduardo Vuletich y Héctor Cámpora pierde la presidencia de la Cámara de Diputados. Al poco tiempo, Juan Duarte, el hermano de Eva Perón es encontrado muerto de un tiro en la cabeza en una circunstancia nunca esclarecida, se dijo que estaba enfermo de sífilis por la vida escandalosa que llevaba, otra versión aseguraba que se había intentado quedar con unos depósitos que tenía su fallecida hermana en bancos extranjeros y que fue matado por unos sicarios que, supuestamente, los había contratado Perón, el hecho es que después de unos años, durante lo que se llamó la ‘Revolución Libertadora’, su cuerpo fue exhumado para realizar una autopsia que terminó sin demostrar nada y hubo que descartar la hipótesis.

En abril de 1953, cuando Perón estaba hablando desde el balcón de la Casa de Gobierno, estalla una bomba en la periferia de la plaza, Perón asegura que es el golpismo que quiere tomar el poder, al rato, otra bomba hace temblar la Plaza de Mayo, la multitud enardecida clama que hay que barrer a la ‘contra’ y gritan ¡¡¡leña!!!, ¡¡¡leña!!!, Perón responde que son los mismos trabajadores que tienen que dar leña, la multitud se desata y empiezan numerosos grupos a recorrer Iglesias, el Jockey Club, el partido Radical y el Socialista, son victimas de incendio y roturas, las Iglesias arden y los íconos son destruidos.

El ataque a las Iglesias, fue el detonante para que se mostrara el conflicto que ya había nacido tiempo atrás entre la Iglesia y el Gobierno, el Congreso, desde hacía tiempo estaba presionando para que se canonice a Eva Perón, querían que se declare “Jefa Espiritual de la Nación”, a lo que jerarquía eclesiástica encabezada por los Cardenales Luis Coppello y Antonio Caggiano se negaba rotundamente. Perón al poco tiempo presenta un proyecto al Congreso para que se separe a la Iglesia del Estado, ya no se subsidia a los colegios católicos, y se deja de dar religión en los colegios como materia curricular y aún se aprobaron leyes que aceptaban el divorcio y se volvían a reabrir los burdeles, además de dejar sin efecto la distinción entre hijos legítimos e ilegítimos. Asimismo se empezó a apoyar diferentes cultos como el espiritista y a varios credos evangelistas con el fin de enfrentarlos para frenar el poder de la Iglesia Católica.

En lo político, a partir de la visita del subsecretario de Estado de E.E.U.U. Henry Holland, se abrieron en Buenos Aires varias sucursales de empresas petroleras norteamericanas y Perón dejaba para siempre su discurso nacionalista, lo que, entre otras cosas, le significó el enfrentamiento con un intelectual radical muy respetado que fue Arturo Frondizi que en su libro “Petróleo y Política”, muy difundido en esa época, condena muy duramente al giro que hace Perón aunque él lo haría años mas tarde cuando fue presidente.

A raíz de un acto en la Catedral, un grupo ultracatólico, quema una bandera argentina izando la amarilla y blanca del Vaticano, el gobierno reacciona y echa al Obispo Manuel Tato, lo pone en un avión sin mas trámite y lo manda de vuelta a Roma. El Vaticano responde con un decreto donde dicta la excomunión ‘latae sententiae’ a todos lo funcionarios que impedían a Tato cumplir con sus obligaciones. Aunque en el decreto Vaticano no hay nombres, todos interpretan que se refería a Perón. A partir de ese momento, ya la suerte estaba echada.

El 16 de Junio, grupo de aviones de la Marina bombardea la Plaza de Mayo, aún sabiendo que Perón , alertado, se había retirado de la casa de gobierno, pero no pudieron regresar a sus bases, tropas del ejército leal al gobierno habían tomado la base y muchos debieron ir a Montevideo, de donde muchos no volvieron. Algunas bombas cayeron en la zona del Correo Central, matando a civiles que pasaban en horas de trabajo.

Rápidamente, grupos de adictos al gobierno, se arman y salen a la calle y fueron hacia la sede de la curia, sabiendo que de allí se había orquestado el golpe, una vez mas queman e incendian varias Iglesias de la Capital: San Francisco, San Nicolás, La Piedad , Nuestra Señora del Socorro y otras mas. El ejército, aprovecha y se siente ofendido en su condición de católicos exigiendo a Perón que se realice una investigación hasta las últimas consecuencias y se condene a los responsables por el daño a las Iglesias. Aunque luego la investigación quedó en la nada, Perón ofreció dinero al clero para las reparaciones, lo que fue rechazado.

Al endurecerse las relaciones, Perón hizo renunciar al Gabinete y presentó él la renuncia, pero una multitud organizada desde los sindicatos afines al gobierno la hizo desechar, en su discurso Perón endurece nuevamente el lenguaje “…Por cada uno de nosotros, caerán cinco de ellos…”.

La dirección del partido peronista fue modificada, saca al Almirante Teisaire y pone a un joven de ideas revolucionarias John William Cooke y éste vuelve a la idea de formar milicias obreras para defender al gobierno, idea que había mencionado Eva Perón en su momento, pero que no prosperó, no obstante ya no había tiempo, el golpe llegó. Perón, argumentando evitar derramamiento de sangre, ofrece su renuncia a través de su Ministro de Guerra, mientras buscaba asilo en la embajada paraguaya, desde Paraguay, su amigo, el dictador Stroessnner dá el visto bueno a su embajador y perón luego deja la embajada y se aloja en una cañonera, donde se queda 8 días esperando que le permitan partír. El General Leonardi asume como nuevo presidente de facto aunque prefirió el título de ‘provisional’. Las calles de Buenos Aires estallaron jublosas, dando al General Leonardi una bienvenida multitudinaria, los llamados ‘gorilas’ por el peronismo, se pusieron a destruir bustos, retratos y todo lo que recordase al ahora expresidentes y su difunta esposa. Hubo otra reacción, un silencio penoso y aturdido de las masas.

En 1956, Perón saca un escrito mimeografiado llamado ‘tres revoluciones militares’, donde afirma que: “…cuando el peronismo en 1955 evitó al país una guerra fraticida, lo hizo pensando que el ejército defendería patrióticamente la nacionalidad, pero a poco de andar sucedió todo lo contrario: La Marina, al servicio de Gran Bretaña y la Masonería infiltrada en el ejército, consumaron la mas inicua traición a la Patria…”. Mas tarde aun, en los recuerdos que grabó para la posteridad en Madrid, sincerándose sobre este tema: “…Porque yo también estaba un poco cansado. Por otra parte, nuestro pueblo, que había recibido enormes ventajas y reivindicaciones contra la explotación de que había sido víctima desde hacía un siglo, debía haber tenido un mayor entusiasmo por defender lo que se le había dado. Pero no lo defendió porque todos eran ‘panzistas’, como decimos nosotros, ¡ Pensaban con la panza y no con la cabeza y el corazón! . Esa actitud me llevó a pensar que darle conquistas y reivindicaciones a un pueblo que no sabe defenderlas, es perder el tiempo…”.

Días después del golpe se reúne la C.G.T. y luego de que fue recibida por el general Leonardi, quien les aseguró que sus puestos no serían tocados, sacan un comunicado que decía:

“ En momentos en que ha cesado el fuego entre hermanos y por sobre todo se antepone la Patria, la C.G.T. se dirige una vez mas a los compañeros trabajadores para significarles la necesidad de mantener la mas absoluta calma y de continuar en sus tareas recibiendo únicamente las directivas de esta Central Obrera. Cada trabajador en su puesto por el camino de la armonía para demostrar al mundo que hay, en los argentinos un pueblo de hombres de bien, pues sólo en paz de los espíritus es posible promover la grandeza de la Nación, que es el modo de afianzar sus conquistas sociales. Miremos de frente, tengamos fe, lo demás lo hará la historia”.

Por su parte, el gobierno, quizás recordando al General Urquiza saca un comunicado declamando que no hubo “NI VENCEDORES NI VENCIDOS”.

Una vez mas, una espectatíva esperanzada de los trabajadores se frustraba, una vez mas, un sistema de explotación y miseria mostraba su verdadera cara. Había que empezar de nuevo.


TEMAS DE DISCUSION XV

SER LATINOAMERICANO (3º parte)

Cuando el Coronel Perón asume la presidencia del país, en 1943, luego de algunos intentos fallidos de otros militares que intentaron sin éxito modificar la imagen de corruptela e inoperancia que tenían lo poderes públicos, lo hizo con un agregado que ningún presidente había podido lograr, lo hacía con la mayoría de los escaños de la Cámara de Diputados y de Senadores, lo que le permitía un mayor margen de maniobra realmente envidiable para cualquier político.

Uno de sus primeros actos políticos fue anular su renuncia a “llevar las palmas y los laureles de un general de la Nación”, anulando el decreto de su pase a retiro y reincorporándolo al servicio, y ascendiéndolo simultáneamente al rango de ‘General’.

Si bien contaba con el control de todas las gobernaciones provinciales (menos una), sentía el peligro de que su gobierno fuera objeto de complot de los grupos de la oposición. A efectos de dejar a esa oposición sin fuerzas, las policías provinciales fueron purgadas, los militares disconformes fueron transferidos a inofensivas tareas administrativas, quitándole el mando de tropa, y la Suprema Corte de Justicia fue removida, acusada –paradójicamente- de haber pervertido su función al legitimar los regímenes militares que habían preparado el terreno para la carrera política de Perón .(¡)

Otro movimiento que lo cuestionaba era el estudiantil, y Perón había planteado su disconformidad con la autonomía conseguida por éstos desde al reforma de 1918, creando, a efectos de quitarle poder a la Federación Universitaria Argentina, una organización paralela de apoyo al gobierno que se denominó Confederación General Universitaria.

La consigna “La tierra para quien la trabaja”, no presagiaba buenas relaciones con la Sociedad Rural Argentina, un grupo oligárquico dedicado al engorde de ganado y que veía detrás de esa consigna, el peligro de perder su poder y sus posesiones, que sin dudas la mayoría de ellas podían ser acusadas de mal-habidas, pero no por eso el este grupo, pequeño en cantidad, pero fuerte en poder, se sintió amilanado y estaba dispuesto a dar pelea. Su presidente José María Bustillo, intentó presionar a Perón para que asista a la feria anual que se realizaba en Buenos Aires, pero Perón rechaza la invitación y por primera vez la Feria Anual de la S.R.A. se realizó sin la presencia presidencial.

Los miembros de la S.R.A. le piden la renuncia a su presidente Bustillo por su incapacidad de manipular a un presidente argentino, hecho inédito hasta ese momento, y designan a quien dejará como un estigma, su apellido en la historia Argentina: José Alfredo Martínez de Hoz, hijo de aquél que regalara al ejército, los caballos necesarios para realizar la represión de los trabajadores en la Patagonia en 1921.

Martínez de Hoz, ‘persuade’ al Coronel Mercante, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, para que anule la ley provincial que iniciaba las primeras expropiaciones de tierras, y éste acepta y acepta también la tarea de hacer cambiar de idea a Perón de poner en práctica la reforma agraria. Martínez de Hoz logra, además, que Perón participe de la siguiente Feria Anual de la S.R.A., un posterior Ministro de Agricultura de Perón, Carlos A. Amery afirmaría: “ Nuestras relaciones con la Rural fueron sumamente cordiales, jamás se expropió un campo ni se afectaron los intereses ganaderos. Al contrario, ganaron tanto o mas que antes”.

Otro frente que debía solucionar el gobierno de entonces, fue la resistencia y los cuestionamientos que le hacía un dirigente con llegada a los trabajadores, Cipriano Reyes. En Septiembre del 2do. Año del gobierno de Perón, se anuncia públicamente que se había descubierto un complot donde, supuestamente, serían asesinados Perón y su mujer Eva Duarte, mediante una bomba que se colocaría en el palco presidencial del Teatro Colón en una gala que se realizaría un mes después, y entre los responsables el gobierno acusó a Cipriano Reyes. Luego de ser arrestados los supuestos complotados, éstos son brutalmente torturados por la policía, unos meses mas tarde un juez deja en libertad a los acusados por falta de pruebas, algunos acusados huyeron a Uruguay, pero Cipriano Reyes se queda, y al poco tiempo es nuevamente arrestado acusado, esta vez, de infligir la ley de juegos y queda encarcelarlo durante años.

Entre tanto el Congreso, con mayoría peronista, llama a elecciones a fin de elegir una asamblea constituyente para reformar la Constitución Nacional que desde 1853 no había sido actualizada.

Los cambios aprobados se podrían –a efecto de su mejor comprensión- dividir en tres partes:


PRIMERA PARTE

1) Derecho a trabajar

2) Derecho a una remuneración justa.

3) Derecho a la capacitación.

4) Derecho a las condiciones dignas de Trabajo.

5) Derecho a la salud.

6) Derecho al bienestar.

7) Derecho a la protección de la familia

8) Derecho al mejoramiento económico.

9) Derecho a agremiarse libremente

A éstos habría que agregarse “derechos de los ancianos”, y “derechos a la educación y a la cultura”.

SEGUNDA PARTE

En esta parte se podría incluir la organización de la riqueza natural y su explotación, donde especifica –entre otras cosas- que ‘los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, el carbón y el gas y las demás fuentes naturales de riqueza son propiedades imprescriptíbles e inalienables de la Nación’.

TERCERA PARTE

En esta tercer categoría –reitero que esto es tomando todo rápidamente-, se podría colocar el punto neurálgico de esta modificación a la constitución y se trataba de la ley que permitía la reelección del presidente, que fue el punto que mas rápidamente produjo reacciones en el país.

A los pocos meses de confirmada la nueva Constitución, el gremio telefónico (uno de los que no adherían a la C.G.T. pro-gubernamental) declara la huelga, sus dirigentes son encarcelados y el gremio intervenido. Le sigue la huelga de los cañeros en Tucumán, la que fue reprimida, a pesar que su gremio había nacido a instancias del apoyo que ofició Perón cuando fue Secretario de Trabajo, sus afiliados nunca aceptaron participar de la C.G.T. por considerarla oficialista. Estos dos conflictos, si bien podríamos catalogarlos como los mas duros, de ninguna manera fueron los únicos, al cumplir 2 años y medio de gobierno, Perón tuvo que campear 320 conflictos laborales.

A partir de la modificación de la Constitución, la clase obrera empieza a tener una participación mas activa en la economía nacional, sus ingresos mejoraron y el nivel de vida ascendía a partir de un desarrollo industrial importante, pero se descuidó el desarrollo agrícola y luego de 3 años de sequía, la economía entraba en crisis.

En 1948, el Ministro de Economía Miranda, es desplazado por un triunvirato por: Ramón Cereijo, Gómez Morales y Roberto Ares, que impulsaron el freno al alto consumo, deteniendo los reclamos sociales con un golpe psicológico, como obligar a los argentinos, que estaban acostumbrados a comer pan blanco, a comer una masa grisácea hecha con trigo y harina de mijo. Si bien la falta de trigo durante la sequía era un dato de la realidad, muchos años después Gómez Morales, recordando el hecho sonreía cuando comentaba por televisión “…Teníamos que convencer a la gente que la situación era verdaderamente difícil, y con esa medida lo conseguimos.”

Perón, finalmente se olvidó de su promesa que antes se cortaría la mano derecha que gestionar un préstamo oficial con el gobierno de Estados Unidos y luego de un viaje de Cereijo por E.E.U.U., vuelve con un préstamo de Eximbank que le permite al gobierno recomponer un poco la economía y así logra organizar la industrialización de la industria pesada como el acero, lo que le permite reducir la importación que le insumía muchas divisas.

Aún con las medidas restrictivas, el nivel de vida de la población era el mas alto de América Latina, y a pesar de lo aún caótico de la producción, era la Argentina la responsable de un cuarto de la producción de America Latina.

No podemos eludir el tema de la educación, de cómo se proyectó la educación de los mas jóvenes, ya antes del año 1959, se empieza desde el gobierno, una política destinada a cambiar la idea de país que existía desde décadas atrás, se empezó a propagar la idea de que “Argentino es mejor”, se resuelve impulsar, entre las clases populares, las imágenes de los deportistas mas sobresalientes, comenzando por Juan Manuel Fangio y toda la generación de corredores de esos años, los hermanos Gálvez, Farina, etc. , boxeadores como Pascual Pérez, se dejó de poner en los productos manufacturados el clásico “Made in Argentina”, por el mas nacionalista “Industria Argentina”, se le da una importancia desde la escuela a la figura de José de San Martín. Belgrano y hasta el muy cuestionado Juan M. de Rosas y se intensifica el estudio de la historia Argentina, por sobre la historia de Europa que predominaba hasta entonces . En 1950, se decidió declararlo “año del Libertador General San Martín”, obligando que en cada nota oficial, en cada escuela se grabara esa frase en los pizarrones de las aulas, los diarios tenían obligación de poner durante todo 1950 esa frase en la tapa y se cobraba multas a los que no lo hacían y se arriesgaban a ser suspendidas por varios días su tirada.

Todo este proyecto tenía su contraparte, el gobierno extendió esa imagen a su propio gobierno y todo lo que era no-peronista se lo pretendía identificar como anti-argentino, como anti-popular. Toda obra pública tenía un cartel con el conocido lema “Perón cumple – Evita dignifica”, El Congreso asciende a Perón al grado de Teniente General y cinco meses después al grado de General del ejército, el rango mas alto.

En esa época, la oposición vivía paranoica viendo en cada compañero de trabajo en cada vecino un ‘informante del régimen’ y por otra parte el gobierno vivía su propia paranoia imaginando un complot en cada acto no afín a sus ideas. El Diputado Radical Atilio Cattaneo, tuvo que exilarse en Uruguay por insistir en conocer los detalles de cómo Perón había incrementado su fortuna tan rápidamente.


17 de febrero de 2010

TEMAS DE DISCUSION XV

Ser Latinoamericano (2º parte)

En la primer parte dejé, en forma deliberada, la cuestión de la clase obrera, sin internarme en su problemática porque entiendo que merece un análisis mas exhaustivo.

Como ya mencionamos en otros escritos de esta serie, la clase obrera, a veces llevada por la necesidad de satisfacer sus necesidades más elementales, y otras por su conciencia de clase, ha enfrentado la opresión a que fueron sometidos por distintos tipos de poder, desde la llamada democracia occidental (a la que yo llamaría ‘formal’), las tiranías y las dictaduras, que siempre se presentan acompañadas por las instituciones ‘señeras’ de nuestro país, entre las que se cuentan entre otras la Iglesia, las Fuerzas Armadas y las dirigencias sindicales burócratas que instala el sistema para que ejerzan la función de muro de contención de las luchas obreras.

Volviendo a lo nuestro, no dudo en afirmar que el siglo XX fue, a la luz de lo acontecido, muy rico en experiencias de lucha que, aquellos que lo vivimos, nos enriqueció sustantivamente y podemos sentirnos protagonistas privilegiados, y es quizás, una de las razones para que, los que participamos de ellas, nos comprometamos a transferir nuestras vivencias y experiencias a fin de servir de advertencia a las nuevas generaciones y tratar dentro de nuestras posibilidades y capacidades, evitar que cometan algunos errores que cometimos por ignorancia o falta de previsión. Acá me detengo un minuto para aclarar que cuando digo “..evitar que comentan algunos errores que cometimos…”, no me refiero a desechar o menoscabar la lucha armada cuando es imprescindible, cuando el sistema nos asfixia de tal forma que no nos deja opción, me refiero a errores en todas las formas de lucha: Sindical, Política, Social, Estudiantil y hasta –reitero- Armada.

Por la década del 30’, la clase obrera ya había sufrido la Semana Trágica, los fusilamientos en la Patagonia, la ley de residencia, las cárceles, la tortura. Los inmigrantes habían traído de Europa, junto con sus sueños de libertad y sus ansias de una vida digna, las nuevas ideas sobre formas de gobierno que no incluían represión, hambre, humillación, y desde los conventillos urbanos donde vivían hacinados, soportando jornadas extenuantes y sueldos de miseria, esas ideas se estaban haciendo carne en el ya duro pellejo de los trabajadores. Los periódicos y publicaciones libertarias, pasaban de mano en mano en los patios de los conventillos, estaban escritas en dos o tres idiomas extranjeros para que todos los inmigrantes pudieran tener acceso a la información, las charlas se profundizaban, cada uno exponía sus temores, sus dudas y planteaba sus interrogantes, esas eran, las primeras y verdaderas Asambleas Barriales que impulsaron los acontecimientos que vendrían después, el germen de rebelión poco a poco se estaba derramando por los barrios periféricos.

Desde el gobierno, la burguesía no registraba el movimiento de las bases obreras como una amenaza perentoria, su clásica ineptitud le hacía pensar que con la Policía dura y manejándose con el gatillo fácil y la picana eléctrica recién llegada al país tendrían a los rebeldes bajo control, y daban rienda suelta a los único que sabían hacer, que era enriquecerse sin límite ni prejuicios. Las estafas al estado se sucedían, la corrupción en todos los estamentos del gobierno era moneda corriente, no en vano ese decenio pasó a la historia negra de nuestro país como “La Década Infame”.

Al iniciarse los años 40’ el inicio de la segunda guerra mundial, sumada a la ya conocida ‘no injerencia’ Argentina en el conflicto, les hizo pensar que , una vez mas, el mundo miraría a la Argentina como la gran productora y abastecedora de alimentos y que ellos volverían a recibir las migajas del festín que hacía Inglaterra con nuestra riquezas, pero esta vez los ingleses no estaban dispuestos a ofrecerles nada, ya se habían apropiado de los medios de transporte de los productos alimenticios, ya eran dueños de estancias que los producían, el puerto estaba en sus manos, la carne la manejaban como propia y ni siquiera pedían permiso al gobierno de turno para vender o sacarla del país, así que no sentían necesidad de pedir permiso para sus negocios, y en realidad, nunca se habían olvidado de la ‘paliza que habían recibido en 1806 y 1808, cuando sus ejércitos intentaron invadir nuestro territorio, además ya habían organizado su ingeniería de conquista ‘no cruenta’, que suplantaba a Regimientos con empréstitos, a cañones con acuerdos espúreos con la dirigencia gubernamental argentina que le aseguraba el control del país, esa nueva táctica de invasión silenciosa (pero no menos efectiva que la militar), luego se convirtió en costumbre para la política imperialista de distintos países sobre el llamado ‘Tercer Mundo’.

Pero la clase obrera también había llegado a su ‘adultez ideológica’, ya fogueada en mil luchas, con algunas conquistas obtenidas a sangre y fuego, no estaba dispuesta a ceder lo que había conquistado, …y venía por mas…

Si bien algunos sindicatos estaban en manos de la ‘burocracia sindical’ que se hallaba enquistada en puestos claves de varios sindicatos y estaban siempre dispuestos a negociar con la patronal, a cambio de dádivas, prebendas y leyes sindicales que les aseguraban perpetuarse en el puesto sindical, a los que el ‘gringo’ Tosco, 40 años después con la capacidad de síntesis que le conocimos enunció el axioma que aún hoy tiene vigencia : “…A dirigentes ricos, siempre corresponden trabajadores pobres…”, también es cierto que muchos compañeros se empezaban a reunir por fuera de sus sindicatos y organizarse para luchar por sus derechos, luego, una vez mas el ‘Gringo’ Tosco lo sintetizó: “…mas vale honra sin sindicatos que sindicatos sin honra…”. La década del 40’ anunciaba muchos cambios.


16 de febrero de 2010

TERMAS DE DISCUSION XV

SER LATINOAMERICANO (1º parte)

Fue en 1869 cuando el Canal de Suez se abrió a la navegación, pero de poco sirvieron los festejos y los discursos que en ese momento se hicieron, los proyectos de prosperidad para Egipto que se vaticinaron a los 12 años de vida del Canal quedaron truncos, en 1881, el imperio Británico invade Egipto y se queda con el control del Canal que unía el océano Mediterráneo con el océano Indico a través del mar rojo, un paso estratégico para su comercio y sus naves de guerra siempre dispuestas que tenía Inglaterra. El sector no le era ajeno, ya el Mariscal Nelson había vencido en sus aguas a la armada de Napoleón Bonaparte 70 años atrás y ellos se creían los dueños del mundo.

Inglaterra, con su afán expansionista debía tomar la delantera frente a E.E.U.U., el otro imperialismo que aunque aún incipiente ya le empezaba a preocupar, pues sabía que los habitantes del nuevo país americano llevaban su sangre y habían heredado su avidez de poder y riqueza, amén de sus pocos escrúpulos para obtenerla.

Ni lento ni perezosos, los norteamericanos, en 1902, logran negociar la construcción del Canal de Panamá, otra obra faraónica que uniría el océano Atlántico con el Pacífico, quedándose con las tierras adyacentes al canal “a perpetuidad”, con lo que lograban solucionar varios problemas. En lo político, no solamente volvían a tomar la delantera respecto a su adversaria Inglaterra y por ende el resto de Europa, sino que lograban facilitar el paso de sus productos manufacturados de una costa a otra de su territorio y el traslado de la producción de la costa oeste hacia Europa sin atravesar su enorme territorio y además, al controlar toda nave que pase por él, controlaban el paso de mercancías de forma tal que podían saber los movimientos comerciales de Europa con Oriente y organizar su economía de acuerdo a esa información privilegiada.

Todos estos hechos modificaron en ese momento la estructura geopolítica del mundo, pero para la Argentina no fue una buena noticia. Hasta ese momento, la navegación comercial entre el Atlántico y el Pacifico se realizaba pasando por el Cabo de Buena Esperanza, frente a tierra del Fuego en nuestro país, lo que le daba importancia comercial al sur, y Buenos Aires se beneficiaba por ser el puerto de paso obligado donde se re-aprovisionaban y eso le daba incremento a su comercio exterior y favorecía el intercambio cultural con distintos países del mundo.

La primera guerra mundial (1913-1916) causó un cimbronazo que obligó a replantear algunas cosas. Como Argentina no había participado, sus producciones agropecuarias, como su incipiente industria no habían sido golpeadas, eso no pasó inadvertido para Europa que pone sus ojos en el cono sur y lo ven como el gran proveedor de alimento para el entonces famélico viejo mundo. La burguesía agrícola-ganadera ve como sus productos obtenían los mejores precios atravesando el Atlántico y se siente la raza elegida. Ya 60 años antes le había quitado las tierras mas productivas a los indios para repartirla entre los integrantes de su casta, no contentos con eso, pasados 30 años de este despojo, habían derrotado a las Montoneras que querían quitarle a Buenos Aires el control sobre el país que nadie le había dado (salvo ella misma), y ahora el mundo quería comprarles su producción de mercadería, nada podía salirle mejor, se sentía ‘condenada al éxito’, la oligarquía argentina empieza a despilfarrar el dinero que estaba llegando…y el que mas adelante suponían que llegaría.

En el medio de la algarabía, llegan los ingleses, y con ellos los problemas, construyen ferrocarriles, pero primero compran por monedas las tierras que circundan el lugar por donde pasarían las vías férreas, sabiendo que su precio aumentaría exponencialmente. Todas las vías férreas finalizaban en el puerto de Buenos Aires, así es que desde el interior del país sus vagones traían lanas, carne, cuero, granos y otros productos (preferentemente de sus propias estancias) que van directamente al puerto, de allí hasta Londres, donde la manufacturan y de Londres vuelve a Buenos Aires quintuplicando su valor, desde donde invaden el interior del país con precios que le mercado local jamás podía igualar, ya que la llamada ‘revolución industrial’ no estaba en los planes inmediatos de los dueños del poder de la Argentina y los ingleses ya la estaban desarrollando, hundiendo de ésta manera todas las regiones, pero como a la burguesía portuaria no le interesaba el hambre de su país, a ellos no les importaba, hasta que llegó la crisis de 1930 y allí entendieron que la economía dependiente y el vivir de producir material primas básicas sin industrializar nunca fue un buen negocio…pero ya era tarde.

El ‘contrato’ con los ingleses sonaba real, y hasta posible, Argentina –como ya dijimos- aportaría granos, cueros, carne a Inglaterra y ésta aportaría los dineros para realizar un muy amplio y ambicioso plan de educación además de la industrialización del país, así ambas naciones saldrían beneficiadas, pero claro, no contaban con el factor humano, los ingleses, en vez de enviar dinero, les enviaron mercadería suntuosa que deslumbraba a la burguesía argentina, y el poco dinero que entraba finalmente, los dueños de la Argentina …se lo gastaban en París.

Hay que agregar a todo esto, que Argentina carecía de importancia para el primer mundo, y en gran medida, a principio de siglo XX, fue ignorada por los norteamericanos y parte del poder central, ya que E.E.U.U. estaba muy compenetrado en quedarse con los países de Centroamérica para extender su territorio. Ese aislamiento le dio a Sudamérica una ventaja sobre otros pueblos que luchaban y se desangraban por mantenerse libres del yugo imperialista.

Esta situación de ‘libertad’ respecto a otros países, hizo pensar a la burguesía Argentina que se podía considerar europea, pensó que se estaba desarrollando, pero en realidad solo gozaba de los beneficios transitorios de un trato económico con Inglaterra que a la larga terminaría por hundirla.


15 de febrero de 2010

TEMAS DE DISCUSION XIV

ELEGIR LA SERVIDUMBRE

Si decimos que la rutina nos lleva inexorablemente a la mediocridad, sentimos que estamos declamando una verdad de Perogrullo, pero salir de la rutina es un ejercicio que muy pocas personas practican, ya que les acarrea un esfuerzo físico y mental que la vida diaria nos está reclamando continuamente para aplicarlo a resolver problemas mas urgentes.

Racionalmente, nos sorprenderíamos si nos planteáramos por qué el hombre común elige la sumisión como forma de vida, desentrañar por qué a veces el pueblo elige el yugo pudiendo elegir la libertad (o su aproximación), saber por qué el hombre se somete al tirano en vez de ofrecerle resistencia, sabiendo de antemano que ni siquiera como primera actitud, se trata de quitarle nada, en principio alcanzaría con “no darle” nada.

No hay duda que para sostener en el tiempo las diferencias entre los hombres, implica de tiene que existir un proyecto que abarque fundamentalmente la educación, el medio, el discurso del poder y el siempre inestimable apoyo del credo mayoritario, sin olvidar a los formadores de opinión, cuyo trabajo consistirá en apoyar el acatamiento incondicional a los prejuicios ‘admitidos’, el respeto a las jerarquías impuestas por los poderosos, la disciplina ciega a la imposición colectiva, el homenaje a todo los que representa el orden vigente y por supuesto la sumisión sistemática a la voluntad de los que mandan.

José Ingenieros, en su trabajo ‘El Hombre Mediocre’ nos plantea como una solución que se pulan algunas aristas y se controlen los excesos para que se acerquen las diferencias creadas por la ‘naturaleza’. Ese discurso que no atina a desprenderse del pensamiento pequeño burgués, que hoy podríamos llamar ‘progresista’, apunta mas al ‘elogio ‘ del sometimiento que al llamado a la libertad. Tal es el trabajo que la burguesía realizó con la clase trabajadora, desde todos los resortes que maneja, que hasta es habitual escuchar a trabajadores afirmando que “tienen trabajo gracias a sus patrones”, sin siquiera plantearse la posibilidad de pensar la relación desde su condición de obrero, de pensar “…el patrón gracias a nuestro esfuerzo, este año cambió el coche, se mudó a un barrio privado y manda a sus hijos a un colegio caro…”, que sería una forma de empezar a formar conciencia de clase, pero es tal el sometimiento a la servidumbre que sienten esa forma de pensar como una ‘traición’ hacia el superior capitalista.

Desde la infancia nos bombardean con un discurso de sometimiento a los parámetros culturales que le conviene a la burguesía. Ya en el colegio primario nos hacen leer el ‘Martín Fierro’, que por supuesto ya lo recibimos con la aureola con que lo presentan, a tal punto que se considera ‘Día de la Tradición’ al natalicio de su autor José Hernández, y se apresuraron a colocar fotos en las aulas, monumentos en las plazas públicas, nombres en las calles, a efecto de asegurar que, al sentirnos bloqueados por el trabajo de endiosamiento al que fue sometido, a nadie se le ocurra poner en discusión su mensaje que ya no pasará por ningún filtro del análisis, pero si prescindimos de toda la publicidad y nos adentramos en el análisis, encontramos un objetivo claro y concreto, nos insta a obedecer y a callarnos ante cualquier injusticia, caso contrario deberemos sufrir las consecuencias.


12 de febrero de 2010

Poemas


BOLIVIA 2007

Hay un clamor de gargantas tensadas,

Anhelantes por romper la opresión,

Son los obreros que ya gritan ¡basta!

Son los mineros, llamando a la acciòn

El camino ya estaba marcado,

Por un Che, que en su gesta dejò

La semilla que està germinando,

¡Patria o Muerte!, en su voz se escuchò.

No te rindas pueblo de estaño y coraje,

Que ya tiembla, la inmunda canalla,

Por un grito que naciò en los obrajes,

¡¡¡Fusil, metralla, Bolivia no se calla !!!

10 de febrero de 2010

Poemas


COMPROMISO

Mirò por la ventana

La lluvia no cesaba,

El mate caliente, la radio encendida.

La tentaciòn de quedarse.

La siesta prometida.

Mirò por la ventan,

Al barrio de su vida.

Los techos de chapa,

Un geranio que dormía.

Pensò en los pibes, los viejos,

En su mujer, en su purrete,

De un salto se vistiò, se puso la campera,

Y sin mirar la lluvia … se fuè para el piquete.

8 de febrero de 2010

Poemas


ALERTAS Y AUSENCIAS

Yo ya sè donde estàn mis amigos, y no me hace falta que persigan sus huesos,

Ni necesito infames arrepentimientos.

Ellos cabalgan hipocampos inmortales o descansan sobre serenas musicas iluminadas

Sobre nubes embarazadas.

Yo sè donde estàn soñando.

Mares y rios abiertos y plenos.

Soles y lunas donde el dolor terminò.

Casas amorosas donde el recuerdo es indestructible.

Yo sè donde estàn.

No es necesario hundir las manos en la tierra.

Yo necesito saber quienes apagaron el arcairis,

Donde estàn los que mutilaron el futuro.

Esos otros, los que huyeron entre muros oficiales,

Los que destrozaron bares de madrugadas azules,

Donde discutìamos inocentes, las utopías eternas.

Los que silenciaron el sol de aquellas reuniones caseras donde nuestros hijos jugaban alegres.

Yo necesito saber donde estàn las bestias.

Y no que me hagan fàbulas sobre los que se fueron y amo.

Porque conozco como mis amigos respiran eternidad,

Como descansan acurrucados en las palabras de mi memoria.

Como permanecen y permanecen, en el rojo invulnerable de mi corazón